lunes, 5 de julio de 2010

SHOPPING DOT BAIRES

Dirección: Vedia 3636
Colectivos: 71, 15, 76, 117, 21, 28, 57, 60



Inaugurado el 13 de mayo de 2009, este shopping se encuentra rodeado por casas residenciales sobre la calle Melian, una construcción por detrás (calle Arias) y la empresa Philips al otro lado. Posee dos entradas, una frontal muy importante y una trasera más conservadora. Posee también dos accesos al estacionamiento, una al costado de la entrada frontal y una en un lateral, sobre la calle Melian.

La parte de delante de la estructura se caracteriza por la amplia pared de vidrio y el isologotipo del shopping. A los costados pudimos observar láminas de madera color bordo con lucecitas en algunos vértices, acompañado por una fuente de estructuras amarillas. El resto es de cemento. Por el festejo del Bicentenario de la Patria hay una bandera con lentejuelas brillantes, la cual combina con la decoración de los ascensores en el interior del centro comercial. La parte trasera es mas simple, ya que posee una puerta normal de vidrio, la pared es de cemento y posee una línea de ventanas.

Por dentro, el piso es de mármol y de vidrio en los metros cercanos a los ascensores. El shopping se compone de 6 niveles, de los cuales los primeros 3 del subsuelo (-3, -2 y -1) son áreas de estacionamiento. El del nivel -3 permanece cerrado hasta que los otros dos estén completamente llenos. Una característica diferencial es que hay sensores ubicados en los lugares, conectados con pantallas al final de la fila las cuales marcan la cantidad de lugares que están habilitados. Este sistema facilita la tarea del conductor de pasar mucho tiempo buscando un lugar para estacionar y para el shopping es muy eficiente ya que se puede saber cuando habilitar el nivel -3.

En la PB (Planta Baja) se encuentran Walmart, Falabella y algunos locales gastronómicos flotantes. En el 1° y 2° piso, hay una gran presencia de los locales comerciales, los cuales son todos muy espaciosos y modernos. Lo único que los diferencia es que en el primero, hay un puesto de informes mientras que en el segundo se encuentra la boletería de cine. En el último nivel, encontramos el patio de comidas, con muchos lugares para poder sentarse, el espacio de juegos Neverland y los cines con su “snack bar”. Por ser mediodía encontramos familias, empresarios y empleados del shopping que estaban almorzando y algunos niños disfrutando en el ámbito de juegos. Algo muy innovador, fue la presencia de amplias terrazas equipadas con mesas y sillas para que se pueda comer allí, al igual que la vista hacia una fuente del edificio.

Desde el último nivel, se puede observar el techo con forma de hoja, imitando al isologotipo del DOT. El cine es una gran atracción de entretenimiento, y a pesar de poseer solo 7 salas normales, tiene también 1 sala digital 3D y 2 salas Premium Class. Las últimas son únicas en Argentina, tienen sillones cómodos y amplios además de servicios especiales como la gastronómica.

El tema de los baños fue un punto controversial porque a pesar de estar bien equipados, poseer una cabina muy espaciosa para discapacitados y un baño especial para los mas pequeños, no encontramos en ningún lado la tabla de limpieza aunque si vimos a un empleado de limpieza al salir del baño. La excepción fue el baño del cine, el cual era chico y tenía una cabina para discapacitados pero tampoco era amplia. Pero ahí si pudimos encontrar una tabla de limpieza en la cual se respetaban los horarios, y era constante (cada 20minutos).

Una característica muy moderna y actual, es la presencia de pantallas LCD que reemplazan los típicos carteles y las que se encuentran dentro de los locales, mostrando publicidades, backstages o pasarelas (siempre publicitándose), al igual que las pantallas touch que te ayudan a ubicarte y encontrar fácilmente los locales.

Respecto a las luces, podemos encontrar de diferentes tipos:
- las de los pasillos;


- las del patio de comidas.

En el patio de comidas también podemos encontrar, al lado de Neverland una cúpula de vidrio por la cual entra la luz del sol y contribuye a la iluminación del lugar.

Mistery Shopper (Marketing Plan)

· Información acerca del producto: Saco de “Como quieres que te quiera”. Es de lana de color negro combinado con rosa o gris, corto, con mangas ¾, dos botones, y un cuello (como chomba). El precio del producto es $280 y se distribuye en todos los locales de la marca.




· Información de la competencia: Scombro y 47 Street ya que poseen prendas similares que apuntan al mismo target.

· Target: Personas del sexo femenino entre los 12 y 18 años. Con un nivel socioeconómico medio y medio-alto y un nivel sociocultural básico, que tenga residencia urbana o semi-urbana.

· Ciclo de vida del producto: El producto se encuentra todavía en la etapa de aceptación del mercado ya que es un nuevo producto lanzado para la temporada Otoño/Invierno 2010. Además, se están realizando fuertes campañas publicitarias en la
mayoría de las revistas de moda.

· Opinión personal: No consideramos que el producto sea líder en el mercado ya que tiene mucha competencia fuerte y es todavía es muy reciente. Pero si pensamos que tiene una comercialización exitosa porque cuenta con mucha publicidad en diferentes medios de comunicación.

ISOLOGOTIPO DE LA MARCA:


El local se encontraba en el primer piso del centro comercial. La marca se dedica al diseño, producción y comercialización de ropa (estilo clásico) para jóvenes del sexo femenino. Fue creada en 2004 y se expandió rápidamente y actualmente es una de las marcas más elegidas por las adolescentes a la hora de comprar ropa. La ambientación del local está basado en la estética de lo romántico y las flores, predomina el color rosa y el blanco. Los precios de los productos van de los $50 a los $300. La atención fue buena al principio cuando apenas entramos ya que vino a saludarnos, pero después se fue a conversar con las demás empleadas y tuvimos que ir a buscarla e incluso esperar a que nos escuchara. Luego, todo fue normal.

BARRIO SAAVEDRA



Historia
El 27 de abril de 1873, Florencio Emeterio Núñez fundó el nuevo pueblo y eligió este nombre en homenaje a Cornelio Saavedra, uno de los protagonistas de la Revolución de Mayo de 1810 y presidente de la Primera Junta de Gobierno.En esa oportunidad, también se fundó el vecino barrio de Núñez.
El barrio de Saavedra experimentó un gran desarrollo con la inauguración de la estación ferrocarril. Saavedra es uno de los barrios más grandes de la ciudad y se extiende en una de las zonas altas y con lomas del territorio de la capital federal, entre el Parque Saavedra y la General Paz.Tiempo atrás, el arroyo Medrano (que nace fuera de la ciudad) recorría el barrio y en la zona del parque formaba un hermoso lago, ya desaparecido. En la actualidad, el arroyo corre entubado bajo las calles García del Río y Ruiz Huidobro.

Tres parques y un museo
En el Parque General Paz se halla la sede del Museo Histórico Saavedra. Se conservan y exhiben diversos objetos relacionados con la historia de Buenos Aires. Asimismo, evoca la vida social porteña de antaño por medio de la reconstrucción de usos y costumbres.
También se destaca el Parque Sarmiento. Es un lugar de esparcimiento con mucho verde, canchas de tenis, de fútbol, piletas y parrillas.